Lo que hemos hecho. Lo que está en curso.
Nuestras acciones hoy
Diseñar colecciones atemporales
Para prolongar la vida del producto, hemos decidido desconectar nuestras colecciones de las estaciones eligiendo un estilo eficaz y atemporal. Nos gusta la idea de crear "productos atemporales" para luchar contra la moda rápida y el consumo excesivo. Líneas depuradas, colores claros: gracias a este estilo urbano y atemporal, SNAP consigue crear los nuevos códigos de la escalada.
Utiliza sólo tejidos ecológicos
En 2017, SNAP dio un nuevo giro al incorporar a su capital al grupo arkose&co. Esta fusión insufla nueva vida a SNAP, que lanza su primera colección WEAR en 2018 y consigue sustituir todos sus tejidos y materiales por materiales ecodiseñados o de origen biológico en menos de un año.
Además, para evitar el desperdicio de material, algunos pequeños productos de equipaje se fabrican con crash pads o con tejidos de bolsa, como el "Wallet" o el " Pouch ".
Aumentar nuestra conciencia ecológica
Hemos establecido una colaboración con la consultora de RSC Aircoop para formar no sólo a nuestros jefes de producto, sino también a todas las partes implicadas en el desarrollo de los productos SNAP, con el fin de respetar al máximo nuestro entorno. Tras las sesiones de reflexión sobre la mejora de nuestro impacto, hemos enumerado nuestros objetivos a corto y medio plazo. Un balance de carbono 2019 realizado para todas las marcas del grupo arkose&co nos permitirá definir los objetivos prioritarios para 2020.
Nuestras acciones futuras
Hacia una producción con sentido
¿Sería buena idea trasladarse a Portugal? Tal vez para algunos tejidos disponibles localmente, como el algodón orgánico, por ejemplo. Así que en 2021 estamos probando con series limitadas de "colecciones cápsula", para conocer el taller de confección y comprobar si el ahorro de tiempo y eficiencia compensa el mayor coste de confección.
Nuestros talleres nos acompañan, pero también queremos apoyarles en el desarrollo de su política de RSE. Consejos, auditorías amistosas, incentivos: nuestras palancas son múltiples y todos comprenden la importancia de alimentar estas asociaciones que nos hacen crecer juntos. En 2021, nos proponemos avanzar en las siguientes dimensiones...
Invertir en investigación de nuevos materiales
El elastano es un elemento esencial en la tecnicidad de nuestros productos, ¡difícil prescindir de él si queremos conservar el bi-stretch, la novedad que hace que nuestros pantalones sean tan versátiles! Sin embargo, estamos estudiando candidatos para sustituirlo: en forma reciclada o con tejidos diferentes mezclando materiales suaves y naturales como el tencel.
Nuestro SNAP de escalada holds se fabrica tradicionalmente con PU (poliuretano) y resina. Hoy en día no existe absolutamente ninguna alternativa para el mismo uso, ya que la madera sigue siendo un material pesado, caro y, por tanto, poco utilizado, y además nunca puro. Hemos puesto en marcha varios proyectos de I+D para cambiar esta situación. Reciclaje de PU, nuevas aleaciones, algunos materiales aún secretos... avanzamos paso a paso para que nuestra industria y nuestro deporte sean más limpios.
Implantar una logística sostenible
Polybags... esas bolsas de plástico individuales que protegen la ropa... ¡ya no las queremos! Ya hemos decidido fabricarlas con poliéster reciclado, ya está. Próxima etapa: deshacernos definitivamente de ellas, encontrar una solución que permita proteger la ropa cuando llega a las tiendas, ahorrando al mismo tiempo el máximo de embalajes.
La gestión de los artículos no vendidos es uno de los grandes problemas de la industria textil... Rechazar las ventas y apostar por la longevidad de las colecciones es una de las soluciones que hemos decidido aplicar para limitar los artículos no vendidos. Pero cuando nos ocurre, preferimos donarlo a asociaciones. Para nuestra primera operación de este año sobre productos de 2018, colaboraremos con Climbaid. ¡Al menos estas existencias serán útiles para alguien!
Un producto sostenible es un producto que se puede reparar. Partiendo de esta constatación, pensamos en la reparabilidad de nuestros productos desde la fase de diseño, asegurándonos, por ejemplo, de que disponemos de existencias de tejidos, accesorios... y también, y sobre todo, de una red de profesionales capaces de reacondicionar los productos desgastados. Esto ya es posible en la zona de Annecy (Alpes franceses), y nuestro objetivo para 2021 es desarrollar esta capacidad fuera de Francia.
Continuará...